Aquí os traemos la ruta de más altura del sistema central. Se trata del Almanzor, con una altura de 2.591m. No es una ruta sencilla y para todos los públicos, pero con un poco de preparación física y el material necesario, puedes realizarla. Preparar la mochila y nos vamos a Gredos a descubrir este precioso lugar.
Ficha técnica
Altura: 2.591m
Duración: 8-10 horas
Distancia: 18 km
Pernocta: Es posible hacer vivac
Inicio de la ruta: Plataforma de Gredos
Fin de la ruta: Plataforma de Gredos
Dificultad en época seca: medio/alta
Un poco de Historia del Almanzor
Si queremos averiguar el origen del nombre del pico tendremos que teletransportarnos a la época del Al-Ándalus. Más concretamente, al siglo X cuando Al-Mansur Ibn Abi Aamir en plena conquista de Castilla, acampó sus tropas a los pies de la sierra.
Al-Mansur, había oído rumores sobre el circo de Gredos y, junto con pastores de la zona, ordenó que los llevaran hasta aquel lugar. Una vez allí, los pastores, con miedo, gritaron “Almanzor” (Al-Mansur castellanizado). Al-Mansur quedó enamorado del lugar y con este grito, el pico más alto de la sierra de Gredos pasó a llamarse Almanzor.
Pero no hay constancia de que se escalara, hasta 1899. Desde entonces, se convirtió en el gran deseado objetivo de los montañeros. Han sido muchas las expediciones que han traído a gente de toda España, e incluso de otros países, a realizar esta ruta que hoy os traemos.
Ruta del pico Almanzor pasó a paso
Comenzamos a detallar e ilustrar una de las rutas más deseadas por los montañeros en la Sierra de Gredos. Es una ruta asequible en tiempo seco, sin nieve pero difícil y peligrosa en invierno, cuando el hielo y nieve cubren las rocas y hacen de ellas un tobogán mortal. Esta ruta que os presentamos está orientada a hacerla en verano, ya que no hay nieve y hay más horas de luz.
1. Inicio desde la plataforma de Gredos
Aparcamos el coche en el parking de la plataforma de Gredos, que en tiempo de verano y sobre todo en fin de semana se llena por lo que os recomendamos madrugar. Las 7 am es buena hora para comenzar la ruta y así quitaros las horas de más calor en la parte inicial.
Desde este punto deberemos tomar el camino empedrado, que piedra a piedra nos irá acercando hasta una gran pradera, la pradera del Gargantón.
2. Pradera del gargantón
Una vez llegados a la pradera del Gargantón, tendremos dos opciones hasta llegar a la Laguna Grande de Gredos:
1. continuar con la ruta señalizada a la Laguna grande.
2. desviarnos (hacia la izquierda) para subir al pico Morezón y, desde él, descender a la Laguna Grande.
3. Laguna Grande (2 opciones)
Para llegar a la Laguna Grande desde la pradera del Gargantón existen las dos opciones descritas anteriormente. Os vamos a contar las dos para que puedas decidir cuál tomar según tu estado físico o experiencia. Ambas llegan al mismo punto y ambas tienen su encanto.
3.1 Por el alto de los Barrerones
Una vez en la pradera del Gargantón, seguiremos los carteles que indican la Laguna Grande. En el suelo podremos ver unos tablones que nos irán indicando el camino hasta llegar a un puente de hormigón. Es posible seguir la ruta de wikiloc (en sentido contrario, sin desviarnos a la izquierda)
Atravesaremos el puente y comenzaremos a ascender por el camino, bien marcado, hasta la fuente los Cavadores. Este es un buen lugar para realizar la primera parada y beber agua. No recomendamos coger agua en este punto, ya que en 20 minutos, nos encontraremos con otra fuente y tendremos que recargar para el resto del día.
Desde la fuente los cavadores, nos quedarán unos metros hasta llegar al alto de los Barrerones y a continuación al mirador del Circo de Gredos. Este punto tiene unas vistas increíbles del circo. Es un punto en el que es muy probable que te encuentres con las primeras cabras. Se ponen en este punto porque la gente les da de comer. Por favor, no les des nada, se supone que está prohibido, además, modificamos su dieta y no deben acostumbrarse a que se les de comer.
Ahora empieza el descenso hasta la Laguna Grande, la cual podemos ver en la profundidad del circo. Bajando unos metros desde el mirador, llegamos a la fuente de los Barrerones; aquí os recomendamos que cojáis agua, ya que desde aquí el agua que encontraremos será escasa.
Nos iremos aproximando a la Laguna Grande hasta llegar al borde de la misma. La rodearemos por el lado izquierdo siguiendo el camino marcado hasta llegar a un puente de madera que nos hará llegar al Refugio “Laguna Grande”, anteriormente conocido como “Elola”.
En este punto llevaremos 2 horas y 30 minutos aproximadamente.
3.2 Por el pico Morezón
Una vez llegados a la pradera del Gargantón, podrás desviarte del camino que nos llevará hasta el pico Morezón. Si estás físicamente bien, estás acostumbrado a la montaña y quieres añadir metros positivos a la ruta, te recomendamos subir al Morezón y desde ahí bajar a la laguna, para continuar al Almanzor (Esta ruta de Wikiloc, contiene el track).
Subirás lentamente por la pradera y el Gargantón , dejando a mano derecha la mole de piedras. En invierno, se forman Cascadas de hielo al congelarse el agua que cae por sus lanchas.
En esta zona es muy probable que te encuentres rebaños de cabras montesas, ya que no es una zona muy transcurrida y pastan libremente.
Irás cogiendo metros hasta llegar a un collado donde te encontrarás con una panorámica con vistas al Valle del Tiétar. Desde aquí, nos quedará la parte más dura del pico Morezón. Iremos siguiendo los hitos hasta llegar a la cima (2.390m) y contemplar todo el espectáculo del circo de Gredos. Y justo en frente, el pico Almanzor, ¡Nuestro objetivo!
La cima es un buen punto para sacarse unas fotos y hacer un descanso, desde aquí nos espera una bajada entre rocas, no es un camino (Si prefieres camino, se puede cordear hasta llegar a la fuente de los Barrerones y bajar como en la opción 1)
Siguiendo el track de wikiloc, avanzaremos por la cuerda hasta llegar al canchal de rocas que nos llevará hasta los pies de la Laguna grande. Por favor, no realices esta ruta si no llevas GPS o no conoces la zona. Un desvió mal tomado puede dificultar el descenso y ser peligroso.
Una vez en la laguna, procederemos hasta llegar al refugio Laguna Grande (al igual que por la opción 1) bordeando la laguna por la izquierda, hasta llegar al puente de madera que nos llevará al refugio.
En este punto llevaremos 3 horas aproximadamente.
4. Ascenso al pico Almanzor desde el refugio Laguna Grande.
Da igual qué opción hayas cogido para llegar al refugio, desde aquí, seguiremos el mismo camino. Por la parte superior del refugio, cogeremos la ruta que continúa hasta la Portilla de Los Machos.
Si llevas bastones, será difícil su uso a partir de aquí debido al gran número de rocas y que, en muchas ocasiones, harán que tengas que ayudarte con las manos.
Nos acercaremos a la portilla Bermeja, librando un sinfín de piedras gigantes. Aquí la subida es más vertical, seguiremos subiendo metros hasta encontrarnos con una bifurcación en la cual deberemos tomar la portilla del Crampón (desviándonos hacia la derecha).
La subida de la portilla del Crampón es muy empinada y en verano las piedras están algo sueltas. Hay que tener mucho cuidado de no resbalar y también de no soltar piedras que rodarán hacía abajo y que pueden golpear a otro montañero que suba.
En invierno, esta subida es de las más peligrosas por la formación de hielo duro, que hace que un mal paso se convierta en un accidente mortal.
Una vez en la portilla del Crampón y con vistas al otro lado del circo, realizaremos un descanso para atacar los escasos metros que nos quedan hasta la cima. No obstante, es la parte más técnica y hay que subir con cuidado. Esta portilla también es conocida como la de “los cobardes”, ya que son muchos los que se dan la vuelta al ver la parte final que queda.
Para esta parte final, recomendamos que dejéis las mochilas en la portilla ya que para realizar los pasos que restan hasta la cima, estaréis más cómodos y será menos dificultoso. Esta parte no es para todos los públicos, ya que está muy expuesta y tiene un cierto nivel de dificultad al tener que trepar por las rocas.
Quitando los miedos y los metros restantes, llegamos a la cima. ¡Estamos a 2.591 m! ¡Las vistas, mires donde mires, son increíbles! ¡Enhorabuena!
La cima no es muy grande, por esta razón se suelen formar embudos de gente en la subida. Os recomendamos sacar fotos rápido y descender para dar paso a los siguientes.
En este punto llevarás 5 horas aproximadamente.
5. Descenso desde el pico Almanzor hasta el charco de la esmeralda
Ahora viene una de las partes más importantes, el descenso. La ruta no se acaba arriba, hay que llegar al coche. Por eso, es importante controlar las fuerzas; cuando se llega al pico tienes que tener la batería del cuerpo a más del 50%, ya que las bajadas son muy exigentes para las piernas y rodillas.
El descenso se realizará por el mismo sentido que se ha realizado la subida de la opción 1.
Hasta el refugio, hay que tener cuidado con las rocas que pueden moverse al bajar. Una vez en el refugio, si vais con tiempo suficiente, os recomendamos que os acerquéis al Charco de la Esmeralda.
Si todo va bien, en el refugio llevarás 6-7 horas aproximadamente.
Charco de la esmeralda
Desde el refugio nos desviaremos a mano derecha y atravesaremos las lanchas que nos llevarán hasta allí (al charco) a los pies del Casquerazo. Se trata de una charca con una cascada, que tiene una tonalidad del color verde esmeralda. Es todo un espectáculo.
Si es verano, hace calor y te atreves, es un lugar genial para meter las piernas (te dejará como nuevo)o, si eres de los valientes, meterte debajo de su cascada de agua helada. Después puedes calentarte tumbándote en sus lanchas de piedra calientes.
6. Descenso hasta la plataforma
Una vez salidos del agua y como nuevos, emprendemos la vuelta al coche a través del camino que sale desde el refugio.
La subida al alto de los Barrerones, no es muy dura, pero después de todo lo caminado, puede hacerse pesada. ¡Ánimo! Una vez de nuevo en el mirador del Circo de Gredos, date el gusto de mirar atrás y disfrutar de las vistas y del deseado y ascendido pico Almanzor.
Continuaremos el camino hasta llegar a la fuente de los Cavadores, donde podrás recargar agua para finalizar la ruta, nos queda más o menos 45 minutos – 1 hora.
Restando metros para el final, llegaremos de nuevo a la Plataforma de Gredos donde en los meses de verano o fines de semana, hay un chiringuito donde podrás brindar por lo conseguido.
Al finalizar la ruta, dependiendo de las variantes y del tiempo gastado en el charco de la esmeralda, llevaremos unas 10-11 horas
¿Cómo llegar a la plataforma de Gredos?
La plataforma de Gredos está situada en Ávila, en el corazón de la sierra de Gredos. Desde este punto salen multitud de rutas, una de ellas, la subida al pico Almanzor.
Para llegar a la plataforma de Gredos, la única manera es en coche. El pueblo más cercano es Hoyos del Espino. Al llegar al pueblo tendremos que avanzar hasta llegar a una estatua de una cabra montesa, donde nos desviaremos para tomar dirección a la plataforma de Gredos.
Una vez en esta carretera, solo tendremos que avanzar hasta llegar a la caseta de cobro del parque. Esta caseta está operativa de 8am a 6pm. Desde este punto, subiremos hasta el Parking de la plataforma de Gredos.
¿Dónde dormir para subir el pico Almanzor?
La zona tiene mucha oferta de casas rurales y hoteles. Dentro de lo que conocemos, os podemos recomendar:
Calidad precio: hotel AltoGredos o el hotel Almanzor.
Barato: el camping de Hoyos del Espino.
Lujoso: Hotel Milano Real o Parador de Gredos
Si lo que quieres es dormir en plena montaña, puedes alojarte en el refugio Laguna Grande y dividir la ruta en dos. Si quieres dormir en el refugio, te recomiendo reservarlo con tiempo ya que se suele llenar.
Otra opción es pernoctar en la laguna. Esto solo es posible, montando la tienda o vivac una hora antes de que anochezca y quitándola una hora después de que amanezca.
¿Dónde comer cerca del Pico Almanzor?
Aquí somos claros, tenemos nuestros favoritos y los vamos a desvelar. Nos gusta mucho comer en el Hostal Almanzor, tiene una cocina variada y calidad-precio es genial. Además de que está en un lugar espectacular. La comida es bastante natural y tiene variedad para veganos y vegetarianos.
Si lo que quieres es comer, autentica carne Abulense, te recomendamos la venta Rasquilla.
Para desayunar antes de la ruta, os recomendamos coger fuerzas en el Bar la Bodeguilla, en Hoyos del Espino. Podéis disfrutar de un buen desayuno, viendo un auténtico ambiente montañero, con fotos, posters, datos meteorológicos… Suele estar abierto desde las 7 am.
Conclusiones
Nuestra recomendación es hacer esta ruta en verano, con muchas horas de luz y buen tiempo, ya que es una ruta larga. Si sois montañeros y os veis físicamente bien, os animamos a que incluyáis el pico Morezón como un hito más de la ruta. Las vistas desde allí son increíbles. Si no podéis hacerlo en el mismo día, os recomendamos la subida al pico otro día, esta subida puede ser el pico más asequible del circo de Gredos, pero posiblemente el que mejores vistas tiene.
La satisfacción de conseguir el ascenso al pico Almanzor, será muy grande. Y tendrás tachado el pico más alto y emblemático de la Sierra de Gredos.
Si te has quedado con ganas de más en la sierra de Gredos, coméntanos y te contestaremos con ganas. Otras rutas que pueden interesarte en la zona son: Las cinco Lagunas, La Mira, El Casquerazo, El Torozos…
Y si buscas rutas en general no te puedes perder todas las que hemos realizado y posteado en la sección Rutas de Montaña.