Coyoacán es el barrio, junto Roma y la Condesa, más importante de Ciudad de México. Esta situado al sur de la ciudad y es una visita obligada para cualquiera que visite Ciudad de México. Nosotros le dedicamos un día y es más que suficiente. Es un barrio de calles tranquilas y llenas de color, dando ganas de pasear por ellas durante todo el día. Por otro lado, la artesanía y la gastronomía están incrustadas en sus calles, por lo que no te será difícil encontrarlas. ¡Vamos a allá!
¿Cómo llegar a Coyoacán?
Amanece recogemos y con las mochilas puestas, nos ponemos en marcha en busca de un locker o un lugar donde poder dejar las maletas. Fue imposible, no había ningún lugar donde dejarlo y nadie se hacía responsable de guardártelas. Por lo que decidimos cargar con ellas todo el día. Quisimos probar el metro mexicano y nos decidimos a ir a Coyoacán en metro.
Curiosidades del metro: el precio son 5 pesos (0,25 euros), si te cuelas puedes ir a la cárcel, se puede empujar para entrar en el vagón y las mujeres tienen vagones solo para ellas.
En nuestro caso estábamos alojados en el centro de Ciudad de México y estábamos al lado de la estación de metro Juárez. Por lo que cogiendo la línea 3 de metro, llegamos en menos de 15 minutos al barrio de Coyoacán.
Otra opción sería coger un Uber, Cabify, Didi o Beat y en 20 minutos se estaría en Coyoacán (Sin tráfico). ¡Ojo a las horas punta de tráfico en Ciudad de México!, porque podría convertirse en 2 horas. Las horas punta suelen ser a las 8.30, 15.00 y 18.30.
Museo de Frida Kahlo
Una vez en Coyoacán anduvimos hasta el museo de Frida Kahlo, aquí nos llevamos otra sorpresa, no había entradas. Es necesario reservar con antelación si queréis ir. Por lo que solo pudimos verlo por fuera.
En el museo Frida Kahlo, la casa azul, podrás transportarte a la década de los 60 al lugar donde Frida y Diego de Rivera vivieron. Encontrarás artículos personales mantenidos en el tiempo, para su conservación y exposición.
Si lo tuyo son los museos también pues visitar el museo Trotsky, donde podrás ver la casa en la que habitó León Trotsky.
Pasear por las calles del centro de Coyoacán
Continuamos andando hasta el centro del barrio, las calles del centro de Coyoacán, son totalmente diferentes a las del centro.
El nivel adquisitivo es mucho mayor y por lo tanto también la seguridad. Transmite tranquilidad el darte un paseo por sus calles, pudiéndose tomar un café sentado tranquilamente en una de sus muchas cafeterías, lo recomendamos, el sabor del café no tiene nada que ver con el de las cafeterías del centro.
La arquitectura de los edificios de la zona centro es muy Colorida y tiene mucha vida. Coger unos tacos de canasta o una raspa (Helado) y pasear por las calles es todo un gusto.
Mercado de Coyoacán
El mercado de Coyoacán, es uno de los puntos más visitado del barrio por su riqueza gastronómica y por la capacidad de encontrar todo lo que necesites, ya que modifican los productos según las fiestas locales y nacionales.
Visitamos el mercado de Coyoacán en su pleno auge a media mañana, y pudimos comprobar todo su esplendor con las fruterías, carnicerías, pescaderías, jugueterías, tiendas varías…
Es un buen lugar donde probar insectos, hay puestos que tienen dedicación a los mismos y puedes encontrar de todo tipo. Una cosa es decir, voy a probarlo, otra es tenerlo delante y comerlo… Nosotros no pudimos con ello, lo dejamos para otra vez.
También vimos puestos de comida y bebida… y con la experiencia de los mercados de Ciudad de México, volvimos a comer después también. Y no nos defraudo…
Plaza Hidalgo y Jardín Centenario
Dimos un paseo por la plaza Jardín Hidalgo, aquí están las primeras letras de colores que vimos en el viaje… en los siguientes días veríamos que no era ninguna novedad. Todas las ciudades y pueblos de México tienen su cartel, es una buena manera de coleccionar fotos de los lugares visitados.
Desde la plaza además se pueden apreciar multitud de establecimientos y tabernas, donde puedes tomarte un helado, una chela (cerveza) bien fresquita o probar los platos típicos de la ciudad.
Próximo a la plaza, se encuentra el Jardín Centenario, donde puedes sentarte a comer o tomar algo tranquilamente mientras ves la fuente central con dos estatuas de coyotes. En nuestro caso, cogimos unos tacos de canasta en la propia plaza que estaban deliciosos. Aquí nos encontramos con una fiesta de los 15 años… estaban haciendo un reportaje mejor que el de una boda… Equipo de fotógrafos, iluminación, cambiador y, lo más importante un vestido bien bonito y ostentoso.
Mercado de Artesanías
Es un mercado con mucho color y vida. Es el lugar perfecto para encontrar un recuerdo que llevarte.
El mercado abre al medio día y cierra a las 8pm entre semana ya las 10pm los fines de semana.
En alguno de los puestos te permiten poder hacer un mini curso de artesanía donde poder aprender el oficio y la elaboración de los productos. No queda como lo hacen ellos, pero bueno eso es cosa de práctica supongo.
¿Dónde comer en Coyoacán?
En nuestro caso lo teníamos bastante claro, teníamos que comer en el mercado de Coyoacán. Teníamos la experiencia reciente del mercado de San Juan en Ciudad de México. Y nuevamente no nos defraudo, comimos en un puesto en el centro del mercado, donde nos pudimos sentar y comer deliciosa comida mexicana a un precio muy económico. Los camareros fueron súper amables y pacientes para explicarnos a los turistas noveles que tenía cada plato.
Otra cosa que nos empezó a gustar, es que tienen bastante tacto con el picante, sabiendo que éramos españoles. Los platos en sí, muchos no pican, las salsas vienen a parte y ellos mismos te aconsejan que salsas son las que pican menos y cuales las que más. Después, ya está en tus manos hacerles caso o no.
Pedimos unas gorditas, flautas y tacos hechos a mano en el momento, acompañándolo de unos jugos de sabores (Agua, con sabor a fruta, mucho sabor a fruta) que compramos en otro puesto del mercado. Para terminar, compramos en otro puesto una paleta de fruta, que es un helado hecho con fruta natural, manteniendo tropezón de fruta completo. Un helado healthy healthy.
Conclusión de ¿Qué ver en Coyoacán en 1 día?
Coyoacán es un barrio único en Ciudad de México, sus calles transmiten tranquilidad a la vez de que tienen mucha vida. Es totalmente recomendable visitarlo, probar su comida en el mercado de Coyoacán y si tienes tiempo y reservas con antelación, visitar el museo de Frida Kahlo.
Por otro lado, nosotros tuvimos que realizar unos pagos para las próximas aventuras en el Pico Orizaba y el Rafting en la Huasteca Potosina. Para sorpresa nuestra, en México es posible hacer los pagos en los supermercados 7eleven y OXXO, con una pequeña comisión.
Para terminar cogimos un Uber al aeropuerto para alquilar un coche y continuar nuestro viaje hacía el Nevado de Toluca [próximamente]
Si quieres conocer otros lugares que visitamos en nuestra estancia en México puedes leer este post ¿Qué ver en México en 21 días? o en el propio ¿Qué ver en Ciudad de México en 1 o 2 días?