Improvisadamente, sacamos dos días para hacer una escapadita a Cabo de Gata, aprovechando que nos habían dejado un colchón para probar la experiencia de “dormir en el coche”.
En un principio nuestro destino era el Algarve (Portugal) pero se nos hizo tarde y no nos compensaba ir por lo que buscamos otro destino que estuviese más cerca de nosotros (Granada).
La premisa era que tuviese playa así qué, una vez elegido, metimos todo al coche y nos pusimos en camino a Cabo de Gata (Almería). ¡Aquí os contamos la aventura!
Qué ver en Cabo de Gata
Cabo de Gata está situado al sur de la península Ibérica, en Almería. Este Parque Natural está comprendido entre 3 municipios almerienses (Níjar, Almería y Carboneras). es un entorno natural de carácter semidesértico y de pasado volcánico, que se distingue por una fauna y flora endémica particular y con diversos biotopos naturales.
Con una extensión de 38.000 has, a las que hay que sumar una franja marina de una milla de anchura (12.000 has), es el espacio protegido marítimo terrestre de mayor extensión en la península ibérica.
Aquí os dejamos nuestras recomendaciones: sitios que visitar, donde dormir con el coche y actividades.
El Faro de Cabo de Gata y el Arrecife de las Sirenas.
Nuestra primera parada en el Cabo de Gata fue en la playa de la Fabriquilla, donde dormimos con el coche. Es el último pueblo antes de entrar al Parque.
Desde este punto nos acercamos en coche al Faro de Cabo de Gata. Allí hay un punto de información turística donde te facilitan un mapa y te ayudar a organizar tu ruta.
Igualmente, merece la pena asomarse para admirar las vistas del Arrecife de las Sirenas desde arriba.
Una vez aparcados y con el mapa en la mano, bajamos hacia la Cala del Arrecife de las Sirenas. Es un camino que sale desde la caseta y pasa cerca de dos caseríos.
Este Arrecife es el lugar ideal para hacer snorkel. El agua es cristalina y hay gran variedad de peces Pero ¡ojo! Cuidado con no pisar ningún erizo de mar al entrar. Nosotros siempre llevamos unas gafas de bucear, y son muy útiles para estos lugares.
Es recomendable llevar escarpines pese a que hay zonas con arena.
Pueblo San José
Cogimos el coche y fuimos hasta este pueblo. Os recordamos, que Cabo de Gata es un parque natural y no hay grandes poblaciones. San José es una de las más grandes dentro de este.
Aquí, podrás encontrar gran diversidad de restaurantes, heladerías, tiendas y todo lo que necesites.
Por ejemplo, Si tiene que comprar, ten en cuenta que en Andalucía los domingos cierra casi todo. Pero, aquí en San José, encontrarás algún supermercado abierto.
Es una población bastante adaptada al turismo por lo que el paseo marítimo tiene gran variedad de restaurantes.
Nosotros aprovechamos para comer aquí. Elegimos el restaurante Mediterráneo que ofrecía una bandeja de pescado y marisco por 30 euros, precio por dos personas. Comimos muy rico y bien.
De ahí, fuimos a por un helado en una de las heladerías italianas que tanta fama tienen y nos preparamos para disfrutar de una tarde de playa.
Playa de los Genoveses y Mónsul
Para llegar a la playa de los Genoveses desde San José, sale una carretera (camino de tierra) que te llevará hasta una caseta dónde controlan el aforo de las playas de los genoveses y del Mónsul.
En temporada alta, estas playas se suelen llenar muy pronto, por lo que se forma cola para acceder a los parkings.
La recomendación para poder entrar sin esperar mucho es acudir entre las 8:00-10:00 am, entre las 14:00-15:30 o a partir de las 18:00.
El coste del parking son 5 euros por coche y te vale para ambos. Si vas Antes de las 8:00am o después de las 20:00 no te cobran.
Playa de los genoveses
Una vez cogido el desvío a la playa de los Genoveses y aparcado el coche, hay que andar unos 5 minutos para llegar a la playa. Es una playa ancha y grande. Es ideal para pasear, correr o jugar a deportes de playa.
Al fondo, hay un camino que te lleva a lo alto de los acantilados. Y que continua la ruta hasta llegar a la cala del Mónsul.
Sin embargo, como no somos muy de estar tumbados, decidimos ir a visitar la siguiente cala en coche, debido a que no teníamos suficiente tiempo.
Playa de Mónsul
En coche está a 10 minutos y al igual que en la playa de los genoveses, hay 5 minutos desde el parking.
La playa es parecida de tamaño pero más bonita, ya que se encuentra entre acantilado y tiene una majestuosa piedra en el medio.
Para nosotros, esta cala fue un descubrimiento ya que, al fondo a la derecha, puedes atravesar las rocas, que te lleva a los pies del acantilado.
Un gran punto para sacarse unas buenas fotos, sobre todo con la luz del atardecer.
Para poder acceder la marea no puede estar alta. Y si hay viento, tened cuidado que pueden caer piedritas pequeñas. De ahí, nos fuimos hacia la zona de las negras.
Pueblo de las negras y la cala del Cuervo
En este punto llegamos al atardecer, listos para preparar el coche, cenar algo y dormir. Elegimos este lugar debido a que al día siguiente íbamos a hacer una ruta en Kayak a primera hora de la mañana.
En esta cala hay un restaurante que se llama la Caleta que tiene duchas en la entrada. Aprovechamos para ducharnos y luego fuimos a tomar algo al restaurante. El personal es muy amable y el sitio es tranquilo. De hecho, estuvimos completamente solos.
De ahí nos fuimos con nuestro picnic a la playa donde cenamos y disfrutamos de las estrellas.
Como la política del Parque de Cabo de Gata es que solo se puede pernoctar en el casco urbano, cogimos el coche y nos fuimos a buscar un aparcamiento en el pueblo de Las Negras. Tocaba descansar y estar listos para más aventuras.
Kayak: Ruta los piratas
Al día siguiente nos despertamos temprano ya que habíamos reservado una ruta en Kayak. Hay muchos lugares para realizar rutas de Kayak en Cabo de Gata. La ruta que hicimos se llama “Ruta de los piratas”.
Duración: 2h 30 aprox.
Precio: 35 euros
Lugar: Cala del Cuervo
A lo largo de la ruta se hacen varias paradas. Se entra en cuevas naturales, se navega a los pies de los acantilados y del castillo de San Ramón. Además te cuentan un poco más información sobre Cabo de Gata. Al final de la ruta, antes de volver, se realiza snorkel donde podrás ver multitud de peces y extensas praderas de Posidonias Oceánicas. Desde este punto la vuelta es directa, hasta llegar de nuevo a la cala del cuervo, donde te invitan a una cerveza o refresco.
Curiosidad: El nombre de Cabo de Gata viene de la piedra (mineral) que había en esta zona (Ágata). Todavía se pueden ver restos en las paredes de los acantilados de su color rojizo.
Cala San Pedro
Antes de de empezar, hay que andar bastante para llegar. Pero si, merece la pena ir a sus aguas azules entre acantilados.
Para llegar a ella es necesario coger un camino que sale de las negras en dirección a este punto. Es un camino de tierra, si no llueve cualquier coche podría llegar. Desde el parking hay unos 25 minutos hasta la cala. Allí hay un pequeño bar, pero recomendamos que te lleves agua y comida.
Conclusiones de ¿Qué ver en Cabo de Gata en 2 días?
Estos son los sitios que vimos nosotros en 2 días. Para nosotros fue la mejor opción, pero queremos decir que sea la mejor para todos. En nuestro caso nos hubiera gustado hacer buceo por la zona, ya que es un lugar perfecto para hacerlo. Pero por problemas de corrientes no salían a hacer inmersiones el fin de semana que fuimos. Pero os lo recomendamos totalmente.
Nos sorprendió gratamente, ya que acabamos aquí sin prepararlo y la verdad que Cabo de Gata es genial para pasar 2 o 3 días, tanto durmiendo en hoteles como pernoctar en el coche o camper. Es una zona muy tranquila (En verano, más ajetreada) ya que controlan el aforo de muchas calas, por lo que no sentirás el agobio de estar sentado casi en la toalla del de al lado.
Y esto es todo hasta aquí. Espero que os haya gustado y ¡como siempre! Si tienes cualquier duda sobre Cabo de gata o cualquier otro destino visitado, coméntanos y sin ningún problema contestamos.
Desde esta aventura pensamos en la siguiente… Y acabamos haciendo la ruta de siete Lagunas en Sierra Nevada, pernoctando en una de sus lagunas. No te pierdas esta ruta si te gusta la montaña y la naturaleza.